El certificado de nacimiento es un documento oficial que acredita el lugar, la fecha y la hora en que nació una persona entre otras cosas. Se expide en el Registro Civil y es necesario para múltiples trámites legales, sean públicos o privados. A continuación te explicamos cómo solicitarlo y todos los detalles que debes conocer.
Documentos para Pedir una Partida de Nacimiento
Para solicitar una partida de nacimiento en el Registro Civil es imprescindible presentar la siguiente documentación:
- DNI o pasaporte de la persona que realiza la solicitud.
- Nombre completo y fecha de nacimiento del titular del certificado.
- Libro de familia, en caso de que se solicite para un menor.
- Justificante del trámite para el que se requiere la partida de nacimiento, si así lo exige la administración correspondiente.
- Formulario de solicitud, si se tramita de manera presencial.
Pasos para Obtener el Acta de Nacimiento Certificada del Registro Civil
Dependiendo de la disponibilidad del Registro Civil donde se solicite, el acta de nacimiento certificada puede obtenerse de las siguientes formas:
Online
- Accede a la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
- Selecciona la opción de certificados y elige «Certificado de Nacimiento».
- Introduce los datos del solicitante, como nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento.
- Verifica si el Registro Civil correspondiente está digitalizado y permite la emisión electrónica.
- Adjunta la documentación requerida, si es necesario.
- Envía la solicitud y espera la confirmación.
- Recibe el certificado por correo electrónico o postal, según la opción elegida.
Presencial
- Pide cita previa en el Registro Civil donde está inscrito el nacimiento.
- Acude a la oficina con la documentación necesaria.
- Rellena el formulario de solicitud en ventanilla.
- Presenta el DNI y, si es para un menor, el libro de familia.
- Recoge el certificado en el momento o espera a que te lo envíen por correo.
¿En Qué Trámites o Gestiones se Solicita Este Certificado?
El certificado de nacimiento es un documento esencial en distintos trámites legales y administrativos. Se requiere en casos como:
- Solicitud del DNI o pasaporte, especialmente en la primera expedición.
- Trámites de nacionalidad para acreditar el nacimiento en España.
- Matrimonio civil, donde se debe presentar una copia reciente.
- Gestiones de herencias y sucesiones, si es necesario comprobar la filiación.
- Inscripción en el padrón municipal, en algunos casos.
- Adopciones y procedimientos judiciales, cuando se exige una prueba de nacimiento.
En Caso de Ser para un Menor, ¿Qué Personas Pueden Solicitar Este Documento?
Si el certificado de nacimiento es para un menor de edad, solo pueden solicitarlo las siguientes personas:
- Padres o tutores legales con su DNI y libro de familia.
- Representantes legales, si el menor está bajo custodia de una entidad o administración.
- El propio titular, siempre que tenga capacidad legal para actuar.
- Otros familiares, únicamente si presentan una autorización firmada por los padres o tutores.
Duración de la Partida de Nacimiento tras su Expedición
La vigencia del certificado de nacimiento varía según el trámite para el que se necesite. Aunque el documento en sí no caduca, muchas administraciones solo aceptan partidas con una antigüedad máxima de tres meses. En casos excepcionales puede solicitarse un certificado con fecha reciente, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos de cada gestión.
Diferencias Entre una Partida Literal de Nacimiento y un Acta de Nacimiento Certificada
Existen distintos tipos de certificados de nacimiento, por lo que es importante conocer sus diferencias:
- Partida literal de nacimiento: Es una copia exacta del acta original inscrita en el Registro Civil. Contiene todos los datos relativos al nacimiento, incluyendo anotaciones marginales como adopciones o cambios de filiación.
- Acta de nacimiento certificada: Es un documento oficial emitido por el Registro Civil con validez legal, pero sin incluir información adicional más allá de los datos esenciales del nacimiento.
Dependiendo del trámite que debas realizar se requerirá un tipo u otro de documento, por lo que es importante solicitar el adecuado en cada caso.
