Casarse por lo civil en España es una de las opciones más comunes para aquellos que desean formalizar su relación sin pasar por la iglesia. Este trámite se puede realizar en diferentes lugares del país, con procedimientos específicos dependiendo del sitio elegido. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo casarte por lo civil.
¿En qué Sitios Puedo Casarme por lo Civil?
Existen varias opciones donde puedes casarte por lo civil y que sea totalmente legal en España. A continuación te indicamos los más comunes:
- En el Registro Civil: Es la opción más frecuente ya que es el lugar donde se inscriben los matrimonios civiles.
- En el Ayuntamiento: Muchos municipios permiten que las bodas civiles se realicen en las dependencias del ayuntamiento, especialmente en las localidades pequeñas.
- En el Juzgado: Si no es posible casarse en el registro civil, también puedes solicitar una cita para casarse por el juzgado, un proceso más formal y en algunos casos necesario en situaciones especiales.
- Ante Notario: En algunos casos es posible realizar la ceremonia ante notario, aunque esta modalidad está más restringida y no se ofrece en todos los sitios.
- En Salones de Bodas: Otra opción clasica es realizar la ceremonia en el mismo lugar del banquete posterior. Se solicita generalmente cita en el ayuntamiento y un concejal o personal designado celebra la ceremonia.
Requisitos Necesarios para Realizar la Boda
Para casarse por lo civil es necesario presentar varios documentos y cumplir con algunos requisitos. A continuación te dejamos el listado con todo lo que necesitas:
- Solicitar cita para casarse por lo civil en el Registro Civil o el sitio elegido (recomendamos contactar también con el ayuntamiento).
- DNI o pasaporte en vigor de ambos contrayentes.
- Certificado de nacimiento de ambos contrayentes. Si no es posible presentarlo, puede solicitarse al registro civil correspondiente.
- Certificado de empadronamiento de los últimos 2 años que acredita tu residencia en el municipio donde deseas casarte.
- Declaración jurada de soltería (o certificado) o en su caso, de viudez o divorcio.
- Testigos: En la mayoría de los casos se requieren dos testigos mayores de edad que no sean familiares directos.
- Certificado médico: En algunos casos puede requerirse un certificado médico para comprobar que los contrayentes no padecen enfermedades incompatibles con el matrimonio.
Pasos para Realizar una Boda Civil
Aunque una unión civil o matrimonio unicamente puede realizarse de forma presencial, se requiere una cita o reserva que puede obtenerse también en línea. Te contamos como realizar todo el proceso según desees pedir el turno de la boda presencialmente o online:
Presencial
- Pedir cita para casarse en el Registro Civil o el sitio elegido (ayuntamiento, juzgado, notaría).
- Presentar la documentación requerida en la cita. Asegúrate de tener todos los papeles necesarios.
- Esperar la resolución del expediente de matrimonio. El registro civil puede tardar unos días en revisar la documentación y autorizar el matrimonio.
- Firmar el acta de matrimonio ante el funcionario que presidirá la ceremonia. En algunos casos, si eliges casarte en el ayuntamiento o juzgado, será un juez o alcalde quien presida la ceremonia.
- Recoger el certificado de matrimonio después de la ceremonia.
Online
- Acceder al portal online del Registro Civil para pedir cita para casarse.
- Rellenar los formularios correspondientes con los datos personales de ambos contrayentes.
- Adjuntar la documentación necesaria en formato digital.
- Esperar la confirmación de la cita por parte del Registro Civil o el lugar donde se realizará la boda.
- Realizar el matrimonio en la fecha acordada, bien presencialmente o de forma telemática si se encuentra habilitada esta opción.
¿Cuánto Tiempo Puedo Tardar en Casarme por lo Civil?
El tiempo necesario para casarse por lo civil puede variar dependiendo de varios factores. En general si todos los documentos están en orden, el trámite suele tardar entre 1 y 3 meses desde que se solicita la cita para casarse por lo civil hasta que se celebra la boda. Sin embargo en algunas ciudades con gran demanda de bodas, los plazos pueden ser más largos.
Te recomendamos buscar diferentes opciones, puesto que los ayuntamientos y ciertos notarios también permiten realizar casamientos legalmente sin necesidad de visitar el Registro Civil.
¿Qué Coste Tiene Realizar un Matrimonio Civil?
El coste de casarse por lo civil en España depende del lugar en el que se realice la ceremonia. Si decides casarte en el registro civil, normalmente no hay ningún coste. Sin embargo, si eliges un ayuntamiento o un juzgado, pueden existir algunos gastos administrativos. Aquí te dejamos algunos ejemplos:
- En el Registro Civil: Generalmente no hay ningún coste, salvo si se solicita un certificado de matrimonio.
- En el Ayuntamiento: Algunos ayuntamientos cobran una tasa por la realización de bodas civiles. El precio varía dependiendo del municipio (son economicos).
- En el Juzgado: Puede haber tasas administrativas, pero generalmente son menores que en los ayuntamientos.
- Ante Notario: Los costes notariales pueden ser más elevados, dependiendo del notario elegido.
